Ajuste por inflación: ¿Asignatura pendiente?
15 septiembre, 2017
«A new impulse to argentine companies»
27 septiembre, 2017

«Un nuevo impulso a las empresas argentinas»

Por los Dres. Sergio Malis y Clara Picasso Achaval

sergio@estudiomalis.com.ar / cpicasso@estudiomalis.com.ar

El nuevo programa POTENCIAR impulsado por el Gobierno Argentino tiene como principal objetivo contribuir con el desarrollo y la internacionalización de empresas líderes locales, productoras de bienes y servicios de alto valor agregado, con destacada capacidad innovadora y trayectoria exportadora.
Los objetivos específicos tenidos en mira son: el incremento de exportaciones de bienes y servicios con alto valor agregado; la diversificación y/o recuperación de mercados de exportación; el desarrollo de proveedores locales y capital humano de alto nivel de calificación; la transferencia tecnológica y la mejora del posicionamiento internacional de la producción y las tecnologías desarrolladas en la REPÚBLICA ARGENTINA.
De esta manera el Gobierno busca posicionar a las empresas argentinas en el mercado internacional.
Para poder acceder a los beneficios del PROGRAMA, las empresas interesadas en participar deberán cumplir con determinados requisitos. Entre ellos, las empresas que quieran ser beneficiarias deberán ser empresas locales de Capital Nacional que se encuentren inscriptas en la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, cumpliendo con sus obligaciones fiscales y previsionales.
Asimismo, deberán registrar una facturación anual promedio en los últimos TRES (3) años superior a PESOS QUINIENTOS CUARENTA MILLONES ($ 540.000.000) para el caso de las industriales, o de PESOS CIENTO OCHENTA MILLONES ($ 180.000.000) para las dedicadas a la provisión de servicios.   En cualquier caso, la facturación anual promedio en los últimos TRES (3) años no podrá superar a PESOS SEIS MIL MILLONES ($ 6.000.000.000).
Agrega la reglamentación que también deberán dedicarse a producción de bienes industriales y/o provisión de servicios del conocimiento de alto valor agregado y no poseer sentencias o sanciones administrativas firmes en su contra por incumplimientos contractuales con el Estado Nacional.
El Programa se vislumbra auspicioso y entre sus beneficios las medianas empresas argentinas podrán obtener créditos a Tasa Subsidiada de hasta el 6% en pesos y de hasta el 3% en dólares con bonificación máxima de $20 millones para préstamos de hasta $200 millones; aportes no reintegrables de hasta $ 7 millones y asistencia técnica de organismos públicos, universidades y otras instituciones para facilitar y mejorar su internacionalización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *