Por las Dras. Ana Laura Rognoni y Mariana Quevedo
ana@estudiomalis.com.ar / mquevedo@estudiomalis.com.ar
Recientemente la Cámara de Diputados ha aprobado y girado al Senado de la Nación un proyecto de ley que establece las condiciones para la generación de energía eléctrica renovable por parte de los usuarios de la red de distribución.
El nuevo proyecto con media sanción, contempla la posibilidad de que usuarios residenciales y Pymes puedan generar su propia energía renovable y vender el excedente en la red de distribución (a Edenor, Edesur, Edelap, Epec o cualquier otro distribuidor según la zona del país en que se encuentre).
De este modo, el proyecto, haciéndose eco de los beneficios ambientales de las energías renovables y la necesidad de incrementar los sistemas energéticos permite que cualquier usuario genere su propia energía a partir de cualquiera de las fuentes renovables, y si además si genera más energía de la que consume puede comercializarla a través del sistema de distribución; para su promoción, se establece la obligación de los prestadores del servicio público de distribución de facilitar la inyección en la red a fin de asegurar el libre acceso a la misma.
Además, se prohíbe ingresar al sistema de Generación Distribuida a los grandes clientes o distribuidores con demandas de potencia igual o mayor a 300 kv.
Para que el sistema se implemente, se prevé que a través de un Fondo para la Generación Distribuida de Energías Renovables (FODIS) -al que se le destinarán $500 millones de pesos- se establezcan las políticas de incentivos para aquellos usuarios que efectivamente instalen equipos que permitan producir energía.
Asimismo, se dispone que cualquier nueva construcción de un edificio público debe contemplar la utilización de algún sistema de generación distribuida proveniente de fuentes renovables.
La generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables y su inyección en el sistema eléctrico nacional no sólo adiciona grandes beneficios al medio ambiente, sino que además beneficia la eficiencia energética permitiendo un desarrollo sustentable frente al ahorro de combustible y la menor emisión de gases, con lo cual, de sancionarse el proyecto de ley comentado será otro gran avance en este camino.